Inspirar

Para motivar a los docentes del país a compartir aprendizajes y desafíos e incorporar preguntas, reflexiones y mejoras relevantes al ejercicio del liderazgo educativo, este espacio ofrece referentes de consulta para ahondar en desarrollos que animen a nutrir, con propuestas innovadoras, la práctica docente.

Experiencias significativas

Una experiencia significativa es una práctica concreta que se realiza en un ámbito educativo para aportar al desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes con el fin de consolidar aprendizajes significativos con el fomento de competencias. En este espacio invitamos a la comunidad educativa a consultar las experiencias significativas como una oportunidad para conocer, identificar y fortalecer las prácticas pedagógicas a partir de la labor que desarrollan los docentes en las aulas.

2020/06/09

El mundo de Zary

Esta experiencia toma las cualidades de la zarigüeya, marsupial que cohabita en la Institución Educativa Blanquizal, como medio de inspiración para movilizar la sana convivencia escolar, la protección de los niños, niñas, adolescentes y adultos, la vinculación de los padres de familia en los procesos de sus hijos y de la institución, y el cuidado de sí, del otro y del medio ambiente.

2020/06/09

Transformación de la convivencia con la metodología de Golombiao

La metodología de Golombiao fomenta en los jóvenes el aprendizaje de los principios y mecanismos de convivencia, conciliación, integración de géneros, a su vez, promueve la recuperación y apropiación de los espacios públicos. Conozca la experiencia.

2020/05/13

Proyecto de memoria histórica “Pensar para transformar”

Esta experiencia se fundamenta en la relación interdisciplinar (Literatura, Ciencias Sociales, Arte, Informática, Ética, Cátedra de la Paz) como eje central, para fortalecer la capacidad comprensiva y reflexiva de los estudiantes frente a los fenómenos, hechos y problemáticas sociales.

2020/05/13

Lanceros de la inclusión

Lanceros de la inclusión es una experiencia significativa que tiene como fin conmemorar el Bicentenario narrado desde los territorios, brindando a los estudiantes con o sin discapacidad, la posibilidad de desarrollar un pensamiento histórico y crítico reflexivo.