La Normal: territorio de paz

¿Quiénes somos?
Escuela Normal Superior María Auxiliadora
Características: Ubicada en el casco urbano del municipio de Granada. Cuenta con una única sede que atiende a 1127 estudiantes desde preescolar hasta media y a 70 estudiantes del programa de formación complementaria.
Municipio: Granada, Meta
Líder de la experiencia: Leidy Milena Rincón Bello, docente
Reconocimiento: En el Foro Educativo Nacional 2019 “Bicentenario: historia, ética y ciudadanía en Colombia. La historia de nuestra diversidad.”
Palabras claves: Convivencia escolar; resolución de conflictos; cultura de paz.
¿Qué hacemos?
“La Normal, territorio de paz” es una iniciativa que promueve la convivencia, la construcción de ciudadanía, el ejercicio de los derechos humanos y sexuales, y la prevención y mitigación de la violencia escolar entre los miembros de su comunidad educativa.
En esa perspectiva, promueve la solución negociada de conflictos, así como el ejercicio de los derechos y deberes en la vida cotidiana de la institución educativa y el empoderamiento de niños, niñas y jóvenes como gestores de paz y convivencia.
Reconoce el papel protagónico del docente en la construcción de una sociedad más justa, en donde la dignidad humana y los derechos humanos sean los derroteros que orientan las relaciones interpersonales y, por ello, ofrece a futuros maestros y maestras las herramientas pedagógicas que les permitan crear ambientes de paz en los contextos educativos en los que participen, fomentando la reconciliación, la solidaridad y la participación activa.
¿Cómo lo hacemos?
Algunas de las estrategias más relevantes de esta experiencia son:
- El aula como territorio de paz promueve diversas acciones pedagógicas y lúdicas que incluyen el análisis del contexto inmediato con la participación activa de estudiantes, la definición de valores asociados a la convivencia pacífica y jornadas de reflexión orientadas a fortalecer aprendizajes relacionados.
- La construcción de pactos de aula, como estrategia pedagógica, didáctica y política, permite que los miembros de la comunidad educativa decidan y se comprometan con la convivencia pacífica y formativa.
- Acciones pedagógicas, simbólicas y lúdicas para validar y confirmar el compromiso de la comunidad educativa para hacer de la Normal un territorio de paz a través de actividades como la semana deportiva, la semana por la paz; las jornadas democráticas de elección del gobierno escolar; el Encuentro juvenil granadino; el Festival llanero por la paz y la Fiesta por la gratitud.
- La construcción de la convivencia pacífica se desarrolla desde todas las áreas según necesidades identificadas, haciendo más pertinentes las propuestas curriculares.
- El programa de formación complementaria impulsa aprendizajes relacionados con la pedagogía para la paz, la resolución de conflictos y las competencias ciudadanas que permiten potenciar el liderazgo de las y los estudiantes como gestores comprometidos con la paz.
¿En dónde nos puede encontrar?
Dirección: Carrera 13, calle 23 Esquina. Granada, Meta
Teléfono: 86501494
Líder de la experiencia: Leidy Milena Rincón Bello
Información adicional de la experiencia:
https://youtu.be/czLnlqHhRJ0
https://www.youtube.com/watch?v=vO4MOjG_nl0