Juegos Deportivos y Encuentro Folclórico Cultural del Magisterio 2020

La realización de los juegos deportivos y el encuentro folclórico y cultural del magisterio tienen como objetivo fomentar la práctica y los valores deportivos, folclóricos y culturales de cada región, los cuales contribuyen al desarrollo humano para vivir una vida saludable, con buena condición física, mental, socioemocional, recreativa y cultural, así como a la participación en los quehaceres de la comunidad que impactan la calidad de vida, la felicidad y el bienestar laboral de los directivos docentes, docentes y administrativos de las instituciones educativas oficiales.
El Ministerio de Educación Nacional, consciente tanto de la importancia del desarrollo de los Juegos Deportivos y el Encuentro Folclórico y Cultural del Magisterio Colombiano, como de la emergencia sanitaria que vive el país, ha considerado preciso hacer uso de los medios y herramientas tecnológicas para el fortalecimiento de las capacidades físicas, deportivas, artísticas y culturales de los participantes de estos encuentros.
Durante el presente año, se realizarán 6 Webinars, 4 actividades que promocionen la actividad física, los hábitos de vida saludable y el Encuentro Folclórico y Cultural virtual en sus fases departamental y final nacional, en las modalidades de danza, música, teatro y narración oral.
Consulte en detalle la Circular No. 37 haciendo clic aquí
Formatos importantes
Descargue en los siguientes enlaces los formatos de autorización de uso de imagen, derechos de autor y aprobación de criterios de participación en el Encuentro Folclórico y Cultural 2020.
Formato autorización de uso de derechos de imagen sobre fotografías y producciones audiovisuales
Formato aceptación criterios de participación en el Encuentro Folclórico y Cultural
Ganadores Encuentro Folclórico y Cultural
Conozca las propuestas ganadoras en las categorías oro, plata y bronce de las modalidades Teatro, Narración oral, Música y Danza. Para ver los videos haga clic aquí.
Excelente encuentro
Gilmar mostró que lo más importante es no perder la Esencia y Enfocarse en la meta que se quiere alcanzar
Excelente encuentro
Gilmar mostró que lo más importante es no perder la Esencia y Enfocarse en la meta que se quiere alcanzar
Excelente encuentro
Gilmar mostró que lo más importante es no perder la Esencia y Enfocarse en la meta que se quiere alcanzar
Agradecimiento
Gracias por tantas orientaciones tan importantes en nuestra práctica diaria. Sería importante que desde las políticas públicas, se hiciera más énfasis en la formación de educación física e incrementar las horas semanales.
Cordial saludo
Soy María Consuelo Bedoya de la Institución Educativa Santa Isabel, municipio de Dosquebradas. Muchas gracias por propiciar este espacio que beneficia nuestra salud.
Aspectos a tener en cuenta en otros Encuentros Folcloricos
Hola, quisiera manifestar lo siguiente para que el año entrante y en futuros encuentros folclóricos se tenga en cuenta:
1. Súper bien que este año en cada modalidad se hiciera con categorías grupal e individual, la verdad anima más a la participación pues por lo general siempre le dan más oportunidades a los grupos de representar que a quienes son solistas.
2. Deberían en música incluir una tercera categoría que es de interpretación de instrumentos, muchos docentes, tienen más habilidades en tocar algún instrumento que en el canto y esto generaría mayor participación.
3. Hacer una rúbrica de evaluación para cada modalidad clara y precisa, dónde incluso se incluyan los puntos en cada aspecto a evaluar y se maneje en todos los entes territoriales y que está sea empleada en cada fase, además que sea pública, porque la verdad no se conoce o no se tiene claridad que evalúan para seleccionar el ganador de la fases, sobre todo departamental y terminan restando puntos o dando más valor a aspectos técnicos que de interpretación, ya que ahora viendo los vídeos se observa, sobre todo en la parte de música, muestras que no cumplen con un aspectos como ser un ritmo de la región que se representa o tradicional (narrración oral).
4. Si el año entrante se continúa virtual, se conozca por medio de circulares los participantes en cada fase y los ganadores de las mismas, además se haga una reunión virtual donde los participantes se conozcan y puedan por lo menos apreciar, antes de la selección, un minuto del vídeo con el cual concursa para que esto sea más trasparente.
Claudia Patricia Sànchez…
Claudia Patricia Sànchez Marin Docente I.E.T. La Voz de la Tierra Municipio de Roncesvalles Tolima . Mchas gracias Zorobabelia Còdodoba por contarnos sus experiencias y es muy sierto que si tenemos obsctacùlos no rendirnos ., seguir adelante , luchar por nuestros sueños.
gracias por aceptar a la invitaciòn a los Juegos Nacionales del Magisterio Colombiano .mil felicitaciones
actividad
la música nos ayuda a relajarnos y dejar la mente en blanco, sin ninguna preocupacion, reestablece nuestro cuerpo, como una medica