Encuentro folclórico y cultural

¿Qué es?
El Encuentro Folclórico y Cultural, es un evento cultural, folclórico y musical, que hace parte de los programas de bienestar laboral y se encuentra en el marco de la política de estímulos e incentivos para los docentes y directivos docentes del sector oficial, liderada por el Ministerio de Educación Nacional. Este evento nace en el 2016. De las 4 versiones, 3 se han realizado en la ciudad de Bogotá y una, la del 2019, se realizó en la ciudad de Ibagué.
Fundamentación
En el marco del programa de Bienestar Laboral para docentes y directivos docentes del sector oficial, establecido por el Ministerio de Educación Nacional el cual busca crear, mantener y mejorar las condiciones que favorecen el desarrollo integral de los educadores, así como el mejoramiento de su calidad de vida y la de sus familias, elevando los niveles de satisfacción e identificación con el servicio educativo.
En desarrollo del artículo 23 de la Ley 181 y en cumplimiento al artículo 21 de la Ley 50 de 1990, las empresas con más de 50 trabajadores programarán eventos deportivos, de recreación, culturales y de capacitación directamente, a través de las Cajas de Compensación Familiar o mediante convenio con entidades especializadas. Las cajas deberán desarrollar programas de fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la participación comunitaria para los trabajadores de las empresas afiliadas.
El decreto 1227 de 2005, en su artículo 70 consagra, que las entidades públicas en coordinación con los organismos de seguridad y prevención social podrán ofrecer a: todos los empleados y sus familias, los programas de protección y servicios sociales que se relacionan a continuación: deportivos, recreativos y vacacionales, artísticos y culturales, promoción y prevención de salud, capacitación formal e informal en artes y/o artesanías entre otras actividades, que conlleven la recreación y el bienestar y que pueden ser gestionadas en convenios con las Cajas de Compensación Familiar u otros organismos que faciliten subsidios o ayudas económicas.
Este encuentro busca preservar los valores culturales, folclóricos y musicales de cada región, y propiciar la participación del Magisterio Colombiano, en un ambiente de cordialidad que promueva la integración, el trabajo en equipo, ta práctica artística y la calidad de vida.
Objetivos:
General:
Integrar a los directivos docente, docentes y administrativos de las instituciones educativas oficiales de Colombia, para favorecer la preservación de los valores culturales, folclóricos y musicales de cada región, propiciando la participación del Magisterio, en un ambiente que promueve la sana competencia, la integración y la calidad de vida.
Específicos:
- Facilitar la integración interinstitucional a través del encuentro folclórico y cultural, logrando identidad y sentido de pertenencia.
- Promover la integración de los docentes directivos docentes y administrativos de las instituciones educativas oficiales de Colombia, a través de expresiones folclóricas y culturales del país.
- Promover la integración del componente artístico y cultural dentro de los Proyectos Educativos Institucionales de los Establecimientos Educativos del País, rescatando la importancia de lo autóctono.
- Promocionar y difundir el Encuentro Folclórico y Cultural Docente, logrando una mayor participación de las diferentes regiones del país.
- Propiciar mediante el Encuentro Folclórico y Cultural Docente el fomento de la práctica de principios, valores individuales y grupales, fortaleciendo la cooperación, el diálogo propositivo, el respeto mutuo, la creatividad, la autonomía, la autoestima, la convivencia, la aceptación de la diferencia y la integración.
Fases:
Fase Municipal o Regional
Participan los directivos docentes, docentes y administrativos de las instituciones educativas oficiales de cada entidad territorial certificada, para obtener un cupo en la Fase Departamental.
Fase Departamental
En esta fase participan directivos docentes, docentes y administrativos de tas instituciones educativas oficiales, clasificados en la Fase Municipal, para definir los representantes de cada departamento en la Fase Nacional.
Fase Final Nacional
Participan los directivos docentes, docentes, y administrativos de las instituciones educativas oficiales clasificados en la Fase Departamental. Será una muestra con lo mejor de Danza y Música de cada una de las regiones del país.
¿Quiénes pueden participar?
El Encuentro Folclórico y Cultural del Magisterio Colombiano, está dirigido a todos los directivos docentes, docentes y administrativos en propiedad, con nombramiento provisional en vacancia definitiva y período de prueba de las instituciones educativas oficiales de las entidades territoriales certificadas registrados en la planta activa del sistema humano de las secretarías de educación.
Modalidades:
- Danza: Conformado por un máximo de 12 integrantes, que deben ser Docentes, Directivos docentes y Administrativos de las Instituciones Educativas.
- Música: La modalidad puede ser conformada por solistas, dúos, tríos o grupos con un máximo de seis (6) integrantes, que deben ser Docentes, Directivos docentes y Administrativos de las Instituciones Educativas.
Solicitud
Buena tarde, propongo que teniendo en cuenta que éste año no se realizará el encuentro folclórico y cultural docente, sería bueno hacer un recuento audiovisual de todos los eventos que se han dado y emitirlos periódicamente por las redes del MEN.