Robótica con Arduino

¿Quiénes somos?
Institución Educativa Técnica Cualamaná
Características:La Institución está ubicada en la zona rural de Melgar y actualmente cuenta con 900 estudiantes desde preescolar hasta el grado once, distribuidos en ocho sedes. La institución tiene articulación con la media técnica en Agroindustria alimentaria.
Municipio: Melgar, Tolima.
Líder de la experiencia: Rubén Andrey Mesa Flórez, docente de tecnología informática.
Reconocimiento: Becario ICT Training for Colombian Teachers, Corea 2019
Palabras clave: robótica, prototipo, desarrollo, investigación, microcontrolador.
¿Qué hacemos?
Robótica con Arduino es un proyecto que busca desarrollar competencias tecnológicas en los estudiantes de bachillerato de la Institución Educativa Técnica Cualamaná e impactar en el entorno social, económico, educativo y ambiental de los estudiantes y de la región, a través de la tecnología y del diseño de prototipos que se puedan plasmar en proyectos de investigación a corto o mediano plazo.
Respaldado por el Consejo Directivo y con el plan de estudios ajustado, se puso en marcha en 2018, fomentando el espíritu de investigación en niños, niñas y adolescentes a través de una pedagogía que emplea metodologías activas como el aprendizaje basado en proyectos, con el fin de formarlos como personas íntegras y con habilidades en el desarrollo y uso de la tecnología y la innovación.
Para llevar a cabo el proyecto de Robótica con Arduino, la institución cuenta con un laboratorio de robótica y electrónica que ha estado en permanente dotación.
¿Cómo lo hacemos?
Robótica con Arduino es un proyecto que se ejecuta en tres fases a lo largo del año escolar académico:
- En la primera fase los estudiantes se apropian de la teoría y los fundamentos relacionados con la robótica, la electrónica y la mecatrónica; comprendiendo la importancia de conceptos tales como electricidad, circuitos eléctricos, resistencias, magnetismo y prototipos. En esta fase, además, se fomenta el desarrollo de competencias como el trabajo en equipo, el liderazgo, la creatividad y la innovación.
- En la segunda fase se realizan laboratorios prácticos en los que se utiliza la placa microcontroladora Arduino, ensamblando dispositivos de entrada y salida como sensores de movimiento, de sonido, proximidad y humedad.
- En la tercera fase se orienta y direcciona un proyecto de investigación el cual satisface una necesidad o problemática social, ambiental, cultural, económica o educativa de la región, utilizando los conocimientos adquiridos en las fases 1 y 2.
¿En dónde nos pueden encontrar?
Correo electrónico institucional: iecualamana@yahoo.es
Dirección: Km 10 vía Melgar - Icononzo
Información adicional de la experiencia:
Sitio web institucional: clic aquí
Video socialización: clic aquí