Contando Historias

¿Quiénes somos?
Instituto Promoción Social
Características: El Instituto de Promoción Social se encuentra en el casco urbano de Piedecuesta, cuenta con 4 sedes y atiende a 2500 estudiantes de preescolar a undécimo. En la media técnica, dos docentes ofrecen la especialidad de medios audiovisuales, en articulación con el SENA, a 60 estudiantes de los grados 10 y 11.
Municipio: Piedecuesta, Santander.
Líderes de la experiencia: Claudia Marcela Callejas Velasco, Edgar Santamaría Ariza, docentes especialidad Medios de Comunicación y Nuevas Tecnologías.
Reconocimientos: Ganadora del primer lugar como experiencia significativa en el Foro Educativo Municipal de Piedecuesta, 2020.
Palabras clave: Aprendizaje significativo, historias, producción audiovisual, contexto próximo, trabajo en equipo.
¿Qué hacemos?
La experiencia significativa “Contando historias”, es una estrategia de participación educativa que tiene dos elementos fundamentales; el primero, la escritura de historias y vivencias desde el contexto estudiantil y familiar y, el segundo, apropiar en los estudiantes las fases de la producción audiovisual (preproducción, producción y postproducción) que les permiten crear piezas audiovisuales.
Para darles trascendencia a las prácticas educativas se incentiva a los estudiantes a participar en diferentes concursos a nivel regional y nacional en las categorías de fotografía y en la producción de cortometrajes juveniles. Estas actividades extra-clase les ha permitido demostrar sus habilidades técnicas, desarrollar sus competencias básicas, reconocer sus saberes, brindar alternativas en sus proyectos de vida. Adicionalmente, a nivel institucional, ha propiciado cambios en el currículo, en las formas de enseñar y de evaluar los aprendizajes.
Los estudiantes han participado en los últimos años en concursos como Smarfilms y otros a nivel regional, con los cortometrajes: Bit Time, Gotas de Vida, El Rosario, Silence, Yo también puedo, Ya no más, Atrapado y A la sombra del miedo (Ganador del mejor cortometraje de Santander en el Concurso 60 segundos a tu manera. Fiscalía General de la Nación).
¿Cómo lo hacemos?
Contando historias, es una estrategia que tiene en cuenta tres fases para la elaboración de historias pensadas como proyecto audiovisual:
- Preproducción: Inicia con la escritura de historias, la propuesta de una idea o un tema y la caracterización de lugares y personajes; una vez corregida la historia se da paso a la escritura del guion literario. Seguido a ello se escribe el guion técnico que permite visualizar “historias pensadas para ser grabadas”, en el que se establecen elementos audiovisuales como planimetría, angulación y movimientos de cámara. Después del guion se establecen los roles del equipo de trabajo con el fin de proponer las locaciones, la utilería, los actores, el presupuesto y el plan de rodaje.
- Producción: En esta fase se graban las escenas de acuerdo con el guion técnico. La grabación de la historia se lleva a cabo según el plan de rodaje y en las locaciones indicadas. Para el rodaje todo debe estar organizado ya que las grabaciones requieren jornadas largas de trabajo.
- Post Producción: Es la fase donde se hace el montaje y adecuación del material grabado, que incluye la edición de las escenas, los audios, efectos y todo lo requerido para finalizar la pieza audiovisual.
¿En dónde nos pueden encontrar?
Correo electrónico institucional: ipsmedios2017@gmail.com
Dirección institucional: carrera 2w # 6N -50 Barrio el Refugio, Piedecuesta.
Teléfono: 6550300
Información adicional de la experiencia: Visitar blog