Jue, 03/09/2020 - 11:45

La familia: tejido conector del aprendizaje de los niños y las niñas

Docente, estudiantes y padres de familia de la IE Villaflora.

¿Quiénes somos?

Institución Educativa Villa Flora

Características: La Institución se encuentra ubicada en el barrio Robledo; comuna siete de la ciudad de Medellín y actualmente atiende a 930 estudiantes.

Municipio: Medellín, Antioquia

Líder de la experiencia: docente Liliana María Del Valle Grisales

Reconocimientos: “Ser Mejor por la calidad educativa”. Secretaría de Educación de Medellín. Alcaldía de Medellín.  Mención ciudad de los niños y las niñas (2018). Categoría Experiencia significativa institucional en educación inicial o básica primaria. Mejor experiencia significativa de la ciudad. La Gran Escuela familia, Medellín ciudad del Aprendizaje (2018)

¿Qué hacemos?

La estrategia pedagógica: la familia; tejido conector del aprendizaje de los niños y las niñas; se viene implementando en la institución desde el año 2015, con el objetivo de vincular a las familias al proceso educativo de los niños y las niñas. Las familias se vinculan a los proyectos de investigación del preescolar y los enriquecen con sus ideas.  Igualmente, los proyectos se nutren de nuevas iniciativas de los niños y las niñas; del acompañamiento in situ en el aula de clase por parte de las maestras, en salidas pedagógicas, y talleres para padres en neuroeducación, disciplina positiva, valores, convivencia armoniosa, pautas de crianza y acompañamiento inteligente a los procesos de aprendizaje. 

¿Cómo lo hacemos?

Las fases del proyecto son:

  • Durante la primera fase, se implementa la metodología de lluvia de ideas, acerca de las necesidades, intereses y problemáticas del contexto y se priorizan las preguntas de los niños y las niñas. Los padres de familia pueden ingresar al salón de clase y acompañar el desarrollo de las actividades del proyecto de investigación. 
  • En la segunda fase, se planean actividades relacionadas con el tema de interés; por ejemplo, se realizan salidas pedagógicas, acompañamiento en el aula de clase, exposiciones de temas investigados por los niños y niñas con el apoyo de sus familias.  Se trabajan actividades relacionadas con el proyecto de investigación.  En este momento, y debido a la situación de emergencia sanitaria; la estrategia se está implementando mediante clases virtuales en donde las familias participan y apoyan a sus hijos en sus procesos de aprendizaje. Estas clases, de cincuenta minutos cada una. Se desarrolla un total de ocho clases en la que participa un total de treinta y seis estudiantes y sus familias durante la semana.
  • En la tercera fase, los niños y niñas realizan la socialización de sus investigaciones. Es de anotar que algunos de ellos participan en la Feria de la ciencia institucional o en Ferias zonales realizadas por el Parque Explora y el Proyecto Ondas de Colciencias.   

A través de la estrategia "Experinventando" los niños y niñas enseñan a sus compañeros a hacer experimentos. Estos son publicados, con previa autorización de los padres, en la plataforma Edmodo. 

¿En dónde nos puede encontrar?

Dirección: Calle 76 AE No. 83C - 41. Barrio Robledo Villa Flora 

Email: ldelvalle186@gmail.com  

Líder de la experiencia: Docente Liliana María Del Valle Grisales 

Encuentra aquí información adicional de la experiencia

Infografía de contexto sobre el programa La Familia Tejido Conector del Aprendizaje